Logotipo del blog

No Tires La Toalla

Cualidades y habilidades que necesitarás en la universidad

Carlos Morales 7 noviembre, 2016 Tu vida en el Bachillerato

Cualidades y habilidades que necesitarás en la universidad

Desarrollar ciertas cualidades y habilidades desde tus años de prepa, te preparará mejor para la universidad y el futuro en general.

La prepa es más que todos los cuadernos que amontonaste cada fin de semestre; el aprendizaje que te llevas va mucho más allá. En este tiempo has desarrollado habilidades que te ayudarán para transitar por una carrera universitaria sin problemas.

¿No me crees? Te muestro una lista de herramientas que seguro trabajaste durante la prepa. Pregúntate si cuentas con ellas. Si no, aún tienes tiempo para trabajarlas. De seguro te serán muy útiles en la universidad e incluso después de ella.

Cualidades y habilidades para el futuro

  1. Comprensión de lectura. Si eres de las personas que subrayan con el marcador casi todos los renglones de la página de un libro, quizás debes trabajar en esto. La comprensión de lectura es algo más que entender lo que lees. Implica identificar las ideas principales y secundarias, y ser capaz de hacer un resumen claro y útil. En cualquier carrera que curses, incluso ingenierías o ciencias, leer será indispensable. No le tengas miedo, mejor persevera en tus hábitos de lectura. Te paso un tip: si te cuesta trabajo leer páginas de libros, puedes empezar por comics o infografías ilustradas. Lo importante es que aprendas a concentrarte.
  2. Comunicación oral y escrita. Es importante que sepas expresarte de manera correcta y efectiva, tanto de forma oral como escrita. ¿Qué quiero decir? Que puedas formular tus ideas en palabras de tal manera que tu interlocutor entienda lo que dices. En la universidad tendrás que presentar exposiciones y tareas por escrito, igual que en la prepa, pero aquí también deberás hablar sobre temas especializados en tu área de estudio. ¿Cómo puedes ayudarte? Entra a foros de las materias de tu preferencia en Internet, participa en las discusiones, riégala, aprende. Lo importante es que le pierdas el miedo a exponerte ante otros y que tengas confianza en lo que estás diciendo.
  3. Organización y administración del tiempo. En la universidad aumenta la carga de trabajo. Esto no siempre quiere decir que tendrás más tarea; significa que las tareas tendrán una complejidad mayor y requerirás de más tiempo para hacerlas. Por eso es buena idea aprender a organizar tus horarios en una agenda o calendario. Créeme: si logras dominar esta habilidad, tendrás algunas horas extra de sueño.
  4. Manejo de TIC. Desde procesadores de textos (Word) hasta el Facebook que revisas todos los días, pasando por una búsqueda en Google, almacenamiento en la nube, correo electrónico, mensajería instantánea… Hoy en día todo se resuelve por medio de aplicaciones, programas y buscadores en Internet. Tu supervivencia en la universidad depende en gran medida de que sepas usar estos programas. Incluso carreras como Arquitectura y Diseño Gráfico utilizan softwares especializados. No hace falta decirte qué debes hacer para mejorar esta habilidad. Sólo agregar un consejo: extiende tus navegaciones por la red más allá de tus ligues y tus búsquedas de canciones.
  5. Trabajo en equipo. “Cuando tengan un trabajo, no van a poder elegir a sus compañeros”. Esta es la frase más repetida por los profesores y, aunque suene trillada, es cierta. Debes tener la capacidad de trabajar con personas diferentes a ti. Por muy mal que te caiga alguien, es mejor aprender a tolerar e incluir a las personas en los trabajos en equipo; el secreto está en ser capaz de reconocer las habilidades de cada uno de los integrantes para sacar provecho. Alguien es bueno para investigar, otra persona sabe organizar, una tercera maneja mejor los programas para hacer presentaciones. Identifica a cada uno, es el secreto de lograr un gran equipo.
  6. Capacidad de adaptación. Si has cambiado al menos una vez de escuela sabes lo que significa llegar a un lugar donde no conoces a nadie, y hay que superar el miedo del primer día lo más rápido posible, para hacer amigos e integrarte al nuevo lugar. Esta habilidad te permitirá adecuarte rápidamente y aprovechar la universidad desde el primer día. Mientras más rápido te adaptes, más tiempo tienes para transitar con fluidez entre actividades, personas, grupos e incluso gente de otras carreras.
  7. Trabajo bajo presión. En la prepa seguramente tuviste tu primer desvelada por hacer una tarea. ¿Cómo salió? ¿La entregaste a tiempo? Aunque esto es reflejo de una mala organización del tiempo, también deja ver que eres capaz de trabajar bajo presión. Es decir, alcanzar un objetivo a pesar de todos los factores que tengas en contra. Trabajar bajo presión en la universidad puede ser la diferencia entre aprobar una materia o no. Por eso es importante que tengas técnicas para relajarte y organizar el tiempo, que te permitan fortalecer esta habilidad.
  8. Establecer redes sociales. En la universidad podrías conocer a tu futuro compañero de trabajo o incluso a tu jefe. Por eso debes tener la capacidad de relacionarte con diferentes personas, así crearás una red de contactos que podría ayudarte en el futuro. Agregarlos a Facebook es una buena manera de comenzar, pero si quieres que tus redes de contactos vayan más allá de un Me gusta, quítate la pena y habla con ellos. Atrévete a imaginar el futuro con tus compañeros, a veces las mejores ideas empiezan en una charla de cafetería en la facultad.

¿Qué habilidades de todas estas tienes? ¿Cuál debes entrenar más? ¿Cuándo empiezas a hacerlo?

ACERCA DEL AUTOR

Carlos Morales

Si escribes “el escritor más versátil” en Google y le das clic al botón “Me siento con suerte”, en realidad no vas a tener nada de suerte, porque el perfil de Carlos Morales no te saldrá en las primeras entradas. Sin embargo, debería estar justo allí. A lo largo de una década Carlos ha entrevistado a políticos, bailarines, empresarios, actores, astrónomos, cineastas, chefs, ecologistas y escritores. Y sobre ellos ha escrito artículos de revistas, de periódico y guiones de televisión y cine. Casi cualquier cosa que valga la pena saber él procurará investigarla si se lo pides. Creemos que sería un gran profesor de secundaria, o de bachillerato.